Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Foto
El País

Share:

Organización de Estados Iberoamericanos aboga por regular uso de celulares en recreos de escuelas

La educación en la región sigue enquistada en la "baja calidad", "la inequidad" y "la poca inclusión".

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el español Mariano Jabonero, abogó, en una entrevista con Efe, por regular el uso de celulares en los recreos de las escuelas, siguiendo el ejemplo de Francia.

Jabonero, quien acudió a Sao Paulo a la I Reunión de Alto Nivel de Representantes Ministeriales e Institucionales de Cultura de la OEI, también alertó sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los jóvenes y abordó los desafíos del sector educativo y cultural del espacio Iberoamericano.

Para el secretario general de este organismo multilateral con sede en Madrid, la educación en la región sigue enquistada en la "baja calidad", "la inequidad" y "la poca inclusión".

Pregunta: ¿Cuál es el peso de la industria cultural de Iberoamérica?

Respuesta:
La economía de la cultura a nivel mundial tiene un impacto importante, pero en América Latina tiene un impacto relativamente pequeño dentro del mundo. Representa solo el 6 %.

P. Cuando hablamos de educación, siempre se citan países como Corea del Sur, Singapur y Finlandia como ejemplos a seguir.

R.
Hay un poco de mitomanía, son países distintos a los nuestros, con un modelo educativo de éxito en un contexto determinado. Recuerdo que el más que más ha avanzado en PISA (la prueba de evaluación escolar de la OCDE) ha sido Perú en la prueba de lectura. Portugal ha sido el que más ha avanzado en la calidad de educación entre los países de la UE en casi 20 años.

P. Curioso el caso de Portugal.

R.
Fue intervenido por la "troika comunitaria" (rescate por la crisis económica y financiera) en 2011. Sufrió una situación económica durísima y mejoró más que nadie su educación. Esos automatismos de gastar más y tener mejores resultados, no siempre se cumplen.

P. Volviendo a la Cultura, ¿qué pueden hacer los gobiernos para promoverla sin impactar tanto en sus presupuestos?

R.
En el caso de América encontramos a la República Dominicana, que invierte en cultura a través de exenciones fiscales. Es un modelo a seguir (...) Según datos de 2018, hay un país (iberoamericano) que puede superar el 1 % del PIB en Cultura, que es Colombia, y también Brasil. Lo ideal sería una inversión entre el 2 y el 3 %. El retorno para el país sería el doble.

P. ¿Cuál es el talón de Aquiles de la región?

R.
Sigue como un sistema educativo de baja calidad, mucha inequidad -con grandes diferencias según la procedencia de la familia-, y poco inclusivo. Hay una mejoría lenta. Aunque viendo el vaso medio lleno, la cobertura educativa es de casi el 95 %, un dato histórico, pero, una vez en la escuela, la calidad no es buena.

P. ¿En algunos países como Brasil se ha invertido demasiado en enseñanza superior en detrimento de la básica?

R.
En Brasil se hizo inversión importante en todos los niveles educativos, ahí están los datos. En América Latina, hay 30 millones de estudiantes (crecimiento récord) y el 70 % de ellos vienen de familias en las que nadie fue a la universidad (...) El problema es que actualmente que un hijo vaya a la universidad no garantiza salir de la pobreza.

P. ¿Faltan carreras más técnicas en Latinoamérica?

R
. Solo el 2 % de los alumnos ingresan a las carreras agropecuarias, siendo la región más rica del mundo en recursos naturales del sector agropecuario y muy pocos estudian una carrera para aquello que es parte troncal para la economía de la región.

P. ¿Cómo está el salario de los profesores?

R.
Ha subido de forma general (...) El caso de (República) Dominicana, Panamá (...) El salario está en unos 1.000 dólares mensuales en la región. Hace ocho o diez años había sueldos de 100 o 200 dólares.

P. ¿Las nuevas tecnológicas son una puerta para las informaciones falsas dentro del alumnado?

R.
Hay una inflación de información, sin capacidad de discriminar. Estamos en una cultura digital en la cual el peso de la información controlada a través de algoritmos está condicionando la vida de los ciudadanos (...) Un chico o chica de 15 o 18 años no sabe lo que se va a comprar de ropa en 15 días, pero Google sí (por los algoritmos que dirigen la publicidad a públicos específicos).

P. En las clases, ¿usted es favorable a limitar internet?

R.
Lo que diga el maestro. Hay en casos que dentro del aula es un recurso, una puerta de oportunidades, pero en otros casos no tanto. En Francia han prohibido el uso de celulares en los recreos. La imagen de un recreo de un colegio con o sin celular cambia por completo. Con celular, todos parados, quietos. Y sin celular, todos corriendo, haciendo deporte, jugando.

P. ¿Entonces hay que regularlo?

R.
Claro. En el recreo lo normal es cantar, charlar, divertirse, cantar, y no estar como autistas con el aparato.

EFE
 

Más sobre este tema: